Registro civil

 

Nunca me golpearon tan fuerte en el pecho.

 

Parada, pero con las piernas temblorosas, miraba desde un rincón de la sala del Registro Civil (donde alguna vez soñé estar contigo) cómo te desposabas con la putita esa (de quien comentaste en algún momento, pero parece que se te olvidaron todos los adjetivos calificativos negativos referidos a  Rita), compañera de trabajo en la universidad. Aquella frívola y lerda mujer, quien solo destacaba por mostrar sus nalgas, a través de sus leggins negros; y sus bubis, usando todo tipo de escote; enseñar sus dientes cada vez que sonreía para coquetear a un nuevo incauto.

 

No ha pasado tanto tiempo de nuestra separación (qué rápido me olvidaste o el despecho te llevó a esa determinación). Pienso que todos estos meses estuve movida únicamente por el rencor y el orgullo, esperando que tú dieras el primer paso (decisión que nunca tomaste). Ahora, me queda claro. No perdiste tu tiempo, mientras yo tontamente recordaba las salidas contigo, veía una y otra vez nuestras fotos, ingresaba al Facebook para ver si publicabas algo nuevo; pero nada, ni por Instagram ni Tik Tok.

 

Tú jamás supiste que después del término de mi contrato siempre estuve al pendiente de ti, preguntando si te habían visto solo o andabas ya con alguien (y al hacer esa pregunta se me hacía un nudo en la garganta), entonces, venían las respuestas como dardos: lo vi conversando en el pasillo del área de tesorería con la regalona de “sorRita”; se van juntos, ella lo espera a la salida; los vieron bailar toda la noche en el cumpleaños de la jefa. Creo que ya son pareja, no vale la pena. Entonces, no podía evitar mostrar el rostro vacío mirando el cielo hueco.

 

 

En aquel tiempo parecía muy importante el motivo de nuestra separación; aunque ya no recuerdo, pero me consuelo pensando que en ese momento sí lo fue.

 

Tal vez debí ser yo quien te buscara. Pero había decidido no llamarte más, no rogarte, como anteriormente lo había hecho. Cuando me enteré de que ya estabas saliendo con la boba esa, traté de mantener mi dignidad, y acepté que ya todo estaba perdido.

 

De qué me sirvió leer: Amamos lo que no tenemos y nunca podremos obtener, y si alguna vez obtuviéramos el objeto de nuestro amor, dejaríamos de amarlo o nos preocuparíamos por perderlo en el futuro (Platón), incertidumbre con el que tendríamos que convivir. El amor es un sufrimiento que debía ser intentado (Nietzsche), ahora se entiende del porqué de las separaciones o divorcios. El amor puede llegar a una situación de amenaza, y que el protegerlo implica reinvertarlo (Alain Badiou), algo que muchas parejas olvidan después de un tiempo de relación. El amor tiene un principio en la mirada y un final en la separación, y, por tanto, en la soledad (Mario Benedetti). Así era mi presente, ahora.

 

La imagen de los contrayentes en el Registro Civil siempre quedaría grabado en mi pensamiento.

 

Echada en mi cama, con la cara hundida en el cobertor; habitación a medio oscurecer, cortinas cerradas; en un estado obnubilado, escuchando la canción Always Remember Us This Way Lyrics:

Cada vez que nos despedimos, cariño, eso duele (…)

Amantes en la noche,

poetas tratando de escribir.

No sabemos cómo rimar. Pero, maldita sea, lo intentamos.









 

Comentarios

  1. Estimados lectores, regresamos con los micro cuentos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un dolor tan fuerte con una mezcla de confusión preguntándote en que momento paso si jamás era de imaginarse aquella traición , a pesar de eso logro superar todo lo vivido con esa cruda realidad.

      Eliminar
    2. Tony Cristopher Maza Oviedo H-124 de septiembre de 2025, 17:43

      Expresa lo realista que puede llegar a ser para una mujer, como impacta emocionalmente hiriendo hasta lo mas profundo del alma sabiendo que el pecado mas fuerte es la traición del quien mas amas.

      Eliminar
    3. Curiosa forma de desahogarse mediante una reflexión, como el orgullo confundido con tener dignidad nos hace actuar de una forma que en la que en un futuro viendo las consecuencias de esta, te arrepientes dejando ansias y nostalgia por lo que fue y no pudo ser.

      Eliminar
    4. Es impresionante con las emociones pueden permitir recordar el dolor que se ha vivido, impulsado por un amor profundo, fue precisamente ese amor que le impulsa a decir con desprecio, decepción y rabia, la consumación de una mujer superficial y un hombre que traiciona sus principios para sucumbir en el calor del cuerpo.

      Eliminar
    5. Realismo puro, en la segunda lectura, encierra sentimientos de orgullo, ilusión, de una joven que ahogada por su engreimiento no fue capaz de brindar un perdón sincero, ahora solo le queda el remordimiento de ver a ese hombre que marco su vida, sin ella siendo feliz.

      Eliminar
    6. La tercera historia, corta pero con las palabras adecuadas para recordar lo vivido, por la chica, aquella que se recoge en sus pensamientos que en ese momento se tuvo que separar por las causas justas y por su amor a ella misma. aunque haya sido difícil.

      Eliminar
    7. Es muy real lo que la historia nos muestra .
      Es lo que ocurre mayormente en las parejas y familias en estos tiempos.al no conocerse del todo , mirns por rumbos diferentes y se van destruyendo lentamente , hasta allegar a l divorcio

      Eliminar
    8. Josue chuquimia cañazaca28 de septiembre de 2025, 16:52

      Muy interesante. en esta breve historia apreciamos un pequeño ejemplo de una relación bastante intrigante como ella por una cuestión de orgullo no hiso lo que quería hacer desde un inicio y por esa cuestión quedó con ese remordimiento de no poder ser lo que ella deseo desde un principio.

      Eliminar
    9. Trata sobre una mujer despechada que intenta ocultar su tristeza, ella intenta consolarse a si misma buscando razones para olvidarlo, sin embargo los recuerdos y las murmuraciones juegan con ella a tal punto que su vida parece una comedia, cansada de justificarse da por echo lo perdido y espera que el tiempo pase para curar sus heridas.

      Eliminar
    10. Arbañil Cueva Benjamin Paolo E7
      Trata sobre un doloroso relato de desamor y reflexión sobre el pasado perdido

      Eliminar
    11. En el texto, refleja mezcla rabia, dolor y nostalgia, mostrando que a veces la dignidad choca con el deseo de recuperar lo perdido.

      RojasCastilloMayferSmith E7

      Eliminar
    12. Karime villón Alcántara (E7)30 de septiembre de 2025, 12:57

      El texto refleja un dolor intenso y desgarrador: el golpe no es físico, sino emocional. Entre el rencor y la nostalgia, muestra la dificultad de aceptar la pérdida y el contraste entre alguien que sigue adelante y otro que aún permanece anclado al pasado.

      Eliminar
    13. Jimena Rojas Peñaloza (E7)30 de septiembre de 2025, 12:57

      El texto se siente muy real, como un mezcla de ese amor que no se apaga con la rabia y la decepción de ver al otro seguir con su vida,da esa sensación de saber que ya no hay vuelta atrás, pero igual doler por dentro. Es como una despedida que nunca se dijo, pero que quedó clavada.

      Eliminar
    14. Este relato a pesar de ser pequeño refleja y transmite el sufrimiento de una mujer que no puede soltar a la persona que amo, que a pesar de que le gustaría volver ahí con el, no puede tras los engaños qué recibió, le cuesta mucho soltar a aquella persona en quien deposito toda su confianza.

      Eliminar
    15. La historia refleja , la frustración y la desilusión de su ex cuando ve casarse con otra persona. E7 Nielsen Sánchez

      Eliminar
    16. Dayna esiela carhuas panduro E7
      Resumen:

      La narradora presencia con dolor la boda de su expareja en el Registro Civil, un lugar donde alguna vez soñó casarse con él. Afectada emocionalmente, observa cómo él se casa con una mujer a la que desprecia, una compañera de trabajo que antes criticaban juntos. Tras la separación, ella mantuvo la esperanza de reconciliación, revisando redes sociales y preguntando por él, aunque él nunca la contactó. Lamenta no haberlo buscado, pero se aferró al orgullo y la dignidad. Recurre a lecturas filosóficas sobre el amor para encontrar consuelo, aunque su realidad es de soledad y tristeza. El recuerdo de esa boda queda grabado en su memoria, mientras se sumerge en el dolor escuchando música melancólica.

      Eliminar
  2. Bonito relato, lleno de emociones.

    ResponderEliminar
  3. Una historia de sentimientos encontrados ☺️

    ResponderEliminar
  4. A riesgo de equivocarme, me parece que en un tono menos intimista y más impersonal, adquiriría mayor trascendencia lo evocados.
    Eso no le resta ni quita méritos a la trama narrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El texto refleja con mucha fuerza la vulnerabilidad de alguien que presencia cómo el amor de su vida se va con otra persona; es un desgarro que cualquiera podría sentir.

      ISMAEL ALEXIO PAUCAR PASTOR
      E7

      Eliminar
  5. Historia real, cruel y descarada... Interesante el relato , son situaciones que experimentamos o escuchamos... La traición, el desinterés , el desengaño duelen pero son experiencias que nos invitan a crecer.

    ResponderEliminar
  6. Describe con cargado detalle las escenas románticas de la vida real de aquellos que todavía aún viven de un romanticismo medieval, esto en lo espiritual, pero en lo artístico literario es una composición maravillosa.

    ResponderEliminar
  7. El amor contemporáneo, que se disuelve en la cotidiana experiencia de la vida, adquiere su expresión en este relato corroïdo por el despecho corrosivo, la nostalgia y el duelo por lo que fue la relación.

    ResponderEliminar
  8. El relato posmoderno es carente de metaforización por la fragilidad de la vida y sus relaciones. Desnudo de ficcionalidad, lo que se cuenta es lo fugaz con su insensible crueldad. Afilando los cuchillos de su prosa, Giovanna sigue explorando más recursos y poniendo en la sobremesa los pequeños destinos humanos en el amor con aroma de café instantáneo.

    ResponderEliminar
  9. El uso de un lenguaje crudo y lleno de encono refuerza la intensidad del dolor de la protagonista, aunque en algunos momentos puede percibirse como una visión sesgada y poco objetiva, influenciada por una lesión emocional. Sin embargo, las referencias filosóficas aportan una interesante profundidad, intentando darle un sentido racional al sufrimiento amoroso.

    ResponderEliminar
  10. Casos de la vida real.

    ResponderEliminar
  11. Relato, que habla del amor tal como se vive en la realidad. Entretenido y lleno de emociones y suspenso.

    ResponderEliminar
  12. Interesante la propuesta de fundamentar el desengaño con otros autores, el sufrimiento no es nada personal, es propio del ser humano.

    ResponderEliminar
  13. Una triste realidad para muchas personas hoy en día.

    ResponderEliminar
  14. La prosa epistolar que nos presenta la doctora Giovanna ahora viene agregado de reflexión, algo que no debe faltar en el pulso de los y las creadoras. El amor el una verdad, un acontecimiento, a la vez si es que no sabemos controlarnos somos presos de sus excesos. Es prometedor la parte final, tal como el sueño o la aproximación de una designiosa tormenta. Que sigan explorando las manos de Giovanna nuevas formas que toquen el seso imaginativo.

    ResponderEliminar
  15. mucha realidad para tampoco lectura .... necesito la segunda parte si es que la hay

    ResponderEliminar
  16. YANET CAYLLAHUA HUAYHUA25 de mayo de 2025, 12:48

    Parada, pero con las piernas temblorosas.........................(N)

    ResponderEliminar
  17. la vida es un viaje y estoy segura que encontraras a alguien en tu camino

    ResponderEliminar
  18. No ha pasado tanto tiempo..(Sheyla Cerrón)

    ResponderEliminar
  19. El texto presenta una reflexión íntima y dolorosa de una persona que asiste al matrimonio de su expareja. Se describe el impacto emocional de ver a la persona amada casarse con otra, recordando la relación pasada y la rapidez con la que fue olvidada. La narradora confiesa haber estado al pendiente de su ex después de la separación y lamenta no haber sido ella quien buscara la reconciliación, mientras cita a filósofos y escritores para intentar comprender el amor y la pérdida. La pieza concluye con una escena de tristeza y la letra de una canción que resuena con su sentir.

    ResponderEliminar
  20. La chica protagonista vive una doble pérdida, al ser amado y ser sustituida por una mujer de "alto valor". Crítica a la nueva esposa por su frivolidad pero no se da cuenta que su dolor prueba que aún vive un dolor emocional vinculado a su ex, también refleja algunos recursos literarios como la antítesis, la intertextualidad y el dolor del pasado. /recuerdos

    ResponderEliminar
  21. I love it, me encanta la crudeza que presenta tanto en palabras como en las emociones que transmite.

    ResponderEliminar
  22. "Me encantó el texto, tiene un estilo muy interesante".

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Honorata C. T. F.28 de mayo de 2025, 10:24

    El clímax de este tema es

    ResponderEliminar
  25. Honorata C. TTITO FERNANDEZ28 de mayo de 2025, 10:25

    El clímax de este texto narrativo es el párrafo: "No ha pasado tanto tiempo (....)"

    ResponderEliminar
  26. Este texto es íntimo y valiente. No solo busca agradar; busca expresar. Es una pieza breve pero contundente, que resuena con cualquiera que haya amado con intensidad y haya tenido que enfrentar la pérdida no solo del otro, sino de las ilusiones que se depositaron en él.

    Si se tratara de una obra literaria mayor o parte de un relato más extenso, funcionaría muy bien como monólogo interno o como una carta que nunca se envió.

    ResponderEliminar
  27. Gracias a cada uno de ustedes, por darse el tiempo de leer y dejar su comentario, estimados lectores.

    ResponderEliminar
  28. Soy Luz Dayana Cespedes Guizada del aula C7 .
    Este micro cuento ,por lo que eh leído se habla en primera persona , son recuerdos de amargura y decepción y sorpresa , lo que yo siento que le da ese toque sentimental al cuento.
    Muy bueno el cuento.

    ResponderEliminar
  29. Maylyn vilchez limaco22 de septiembre de 2025, 12:38

    C7
    El texto a sido muy realista porque vemos en la vida real

    ResponderEliminar
  30. Fredy Aquiles Vasquez Landeo C722 de septiembre de 2025, 12:39

    Expresa de manera clara el dolor y la rabia por una ruptura, mostrando sentimientos encontrados entre el recuerdo, el orgullo y la resignación.


    ResponderEliminar
  31. Opino que lo que siento la chica, quien narra, no es verdadero amor , es solo un capricho obsesivo de la chica. El verdadero amor es ver la felicidad de tu prójimo.

    ResponderEliminar
  32. Lo que leí me transmite mucha tristeza y nostalgia, se siente el dolor de alguien que recuerda con intensidad a una persona que ya no está. Me parece muy real porque todos alguna vez pasamos por momentos así, donde cuesta aceptar la separación y uno se aferra a recuerdos, fotos o conversaciones. Al mismo tiempo creo que, aunque duele, es un texto que demuestra que escribir puede ayudar a desahogarse y a ir soltando poco a poco.

    ResponderEliminar
  33. refleja el dolor de un amor no superado; transmite celos, nostalgia y resignación, y al mismo tiempo reflexiona

    ResponderEliminar
  34. Pablo cesar orosco sulca facultad (C7)22 de septiembre de 2025, 12:43

    Se trata la lectura de sufrimiento de presenciar al ser querido junto a alguien más. Expone sentimientos de enojo, rendición, dejando ver cómo el orgullo y la espera se transforman en vacío.

    ResponderEliminar
  35. En mi humilde opinión, es intimo y es de gran admiración que lo cuente con mucha valentía. Se que es frustrante ver como "el amor de tu vida" te reemplaza con facilidad, fuerzas chica.

    ResponderEliminar
  36. Fanny castro Villafuerte C722 de septiembre de 2025, 12:45

    Pero apareció sorprendente esta historia ya que muestra las fases de superación de una relación terminada, explica que es lo que tuvo que pasar como odio, tristeza, comparaciónes y el valor de poder superarlo y quererse así misma.

    ResponderEliminar
  37. Paola Melisa Véliz Huarcaya C722 de septiembre de 2025, 12:47

    El relato transmite de manera muy efectiva la intensidad del dolor y la tristeza que siente la protagonista al presenciar el matrimonio de su ex pareja. El lenguaje utilizado es cargado de emoción y refleja la profundidad de su sufrimiento. También me gustó mucho las citas que utilizo de los filosos, añaden más profundidad al relato.

    ResponderEliminar
  38. Rosmery Ramos Mallco c722 de septiembre de 2025, 12:47

    Me pareció muy interesante ya que cuenta el dolor que cintio ella al ver que el chico que le gustaba desde la universidad se estaba casando con otra de las compañeras de la misma universidad. Siento que el relato es muy llamativo y cautivador una vez empieces a leerlo ya que es interesante la manera como expresa sus emociones

    ResponderEliminar
  39. C7 kiara Mamani Landa22 de septiembre de 2025, 12:47

    El texto es un tipo de relato que expone los sentimientos de la protagonista y el hecho de como no puede tener el afecto de la otra persona, exponiendolo de forma íntima y melancólica y que como puede una persona puede destruirte de forma sentimental y como tenemos la capacidad de pasar del querer a solo sentir desilusión.

    ResponderEliminar
  40. Me pareció muy triste por la chica ya que ella intentaba saber de él, mientras el ya estaba haciendo su vida como si nunca hubiera sentido el amor de ella y la vez me transmitió enojo por el chico por esa actitud tan fría y así vemos que hoy en día muchos son así.

    ResponderEliminar
  41. Valeria Quispe De La Cruz C722 de septiembre de 2025, 12:54

    El texto me parece conmovedor, siento que la escritora pudo desahogarse y darle el cierre que necesitaba a esa parte de su vida que la tenía “atada” en cierto modo al pasado.

    ResponderEliminar
  42. ANA CRISTINA MAIZ MENDOZA22 de septiembre de 2025, 12:58

    En esta historia se puede apreciar como el protagonista pasa por una etapa sentimental un poco complicada por el hecho de su anterior pareja se vuelve a casar con otra persona y eso hace que ella pase por una etapa muy melancolica haciendo que se exprese libremente todos sus sentimientos

    ResponderEliminar
  43. Carolina Quispe choque22 de septiembre de 2025, 14:38

    Está historia, está narrativa me pareció muy nostálgico aveces tratamos de estar bien, fingir que estamos bien, sin embargo, el dolor del amor por una persona que ya muestra interés nos duele, peor aún cuando lo que hace es tan notorio como si nos dijieran: "ya estoy mejor sin ti, vete". Podemos rescatar que mucho era ese sentimiento hacia el, que el solo pisotea.

    ResponderEliminar
  44. Yosmer Pablo Cordova C222 de septiembre de 2025, 16:18

    Me parece que el texto es conmovedor; creo que la autora logró expresar sus sentimientos y darle un cierre a esa etapa de su vida que la mantenía "atrapada" en cierta manera en el pasado.

    ResponderEliminar
  45. Karla.Morales C2. Triste historia donde un corazón sale roto. Donde queda inconcluso el final de la. Persona que no olvida los. Recuerdos del
    Pasado.

    ResponderEliminar
  46. Luz Hurtado Reyna
    C2
    Biología -informática
    La verdad yo me sentí muy identificada con este relato, de como la vida nos hace pasar por este momento tan terrible lo que nos puede pasar a una persona que ama demasiado y se aferra a otra.

    ResponderEliminar
  47. Quispe López Hillary I. C2

    Me resulto algo nostálgico y también triste, ese miedo a ser quien da el primer paso en algo que es tan impredecible, donde cualquier accion o palabra puede cambiar el rumbo de las cosas. Pero también debemos arriesgarlo porque asi nunca sabremos si lo malo pudo pasar o si todo logro recuperarse. Aveces es mejor enfrentarlo, que vivir con el remordimiento del palabras no dichas como los: 'y si' o los 'tal vez'.

    ResponderEliminar
  48. Triste historia donde hay mucho dolor por el pasado. Un final que está inconcluso para una persona, es decir, la que está recordando el pasado.

    ResponderEliminar
  49. C2 Yalico Alvarez Sayuri22 de septiembre de 2025, 16:21

    Captura la crudeza y el dolor de una traición amorosa de una manera profundamente honesta.Uno puede sentir la conmoción, la incredulidad y la punzada de dolor al ver cómo un futuro soñado se desvanece frente a tus ojos.

    ResponderEliminar
  50. Gerardo Gutiérrez C222 de septiembre de 2025, 16:21

    El relato trata con emociones muy contundentes e invita a la reflexión sobre las relaciones amorosas, sus implicaciones y el hecho de que el amor una vez consumado se pondrá en peligro.

    ResponderEliminar
  51. Está muy bonito e interesante esta anécdota, como ambos pueden ser diferentes, o sea con los sentimientos de cada uno, con una etapa melancólica, como del dolor de la superación y el amor que ellos algún día tuvieron, pero como se expresa del dolor y del sufrimiento que él la ocasionó, como el orgullo que ella tuvo, pero el chico le lastimo sin pensar en ella, y dejarla así sola. Aunque sea una etapa dolorosa, siempre hay una etapa de duelo como el de superación, y es un aprendizaje que cada uno lleva. Tania Mayeli Achachau C2

    ResponderEliminar
  52. Esta historia transmite el dolor de una ruptura amorosa no superada. Muestra los los celos, la nostalgia y el resentimiento.
    Refleja como el amor que alguna vez fue idealizado, se vuelve una experiencia amarga, y como las contradicciones del amor y la dificultad de aceptar el final de una relación dejan en evidencia la fragilidad humana frente al olvido y la soledad.

    ResponderEliminar
  53. Yanela Lopez Saavedra C222 de septiembre de 2025, 16:22

    Esta historia me parece muy interesante y nostálgico a la vez ya que la mayoría de las chicas pasa. Por ello y tratan de esconder el dolor que alguna vez sintieron amor por esa persona...pero la vida sigue ,solo darle tiempo al tiempo

    ResponderEliminar
  54. Rebeca Borja Bravo C-222 de septiembre de 2025, 16:22

    Una historia muy triste de vivencia de muchas personas, qué creen encontrar el amor, y por circunstancias de la vida toman diferentes caminos.

    ResponderEliminar
  55. Frank Llactarimay C-222 de septiembre de 2025, 16:24

    No sabía que existían este tipo de cuentos donde la expresión de enojo, frustración se acompañan bien con las palabras fuertes (groserías) .

    ResponderEliminar
  56. Azucena Arias Rivera C2
    Es una historia que habla de la decepción, frustración e intímo en la relación, que trata de esconder el dolor.

    ResponderEliminar
  57. C2 Jared Ayala Palomino
    Biología informática
    El texto me parece conmovedor y muestra la cruel realidad de algunas personas y lo q pasan por no saber dejar ir a esa persona q tanto amaron.

    ResponderEliminar
  58. Una historia interesante sobre como afecta el amor de manera diferente a las personas, la protagonista afectada por la ruptura de su relación y su ex pareja rehaciendo su vida con otra persona que supuestamente odiaba

    ResponderEliminar
  59. Jhorsin Malla Peña C222 de septiembre de 2025, 16:25

    Bueno, esta anécdota me parece muy interesante ya que la chica sufre al ver a su ex pareja con otra persona ya que ella si se esmeraba por esa relación hasta renuncio a su trabajo, pero ya fue muy tarde porque su ex pareja ya tenia a alguien más y ella sufre mucho.

    ResponderEliminar
  60. C2 Cielo Tito Pacheco22 de septiembre de 2025, 16:36

    Creo que todos en algún momento de nuestras vidas pasamos algo similar y solo nos queda seguir adelante, sanar y demostrar el amor propio que cada uno nos tenemos. 🫂.

    ResponderEliminar
  61. Emy Carhuaz Janampa C222 de septiembre de 2025, 16:39

    Esta anécdota es algo triste y conmovedora, pues nos muestra la realidad de cómo son algunas personas al terminar una relación, unas se quedan esperando a que el otro suplique por volver... mientras que otros simplemente, por desesperación, piensan que estando con alguien nuevo, olvidarán su antigua relación.

    ResponderEliminar
  62. Zursay sullca winder C222 de septiembre de 2025, 17:26

    Esta anecdota contada abre en mi un sentimiento nostálgico que tambien a la vez empatia ya que algunas personas a de pasar eso y no encuentran la solución y a través de otra persona intentan rellenar ese vacio y asi dañan a otras personas.

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. Cesar Ricardo Coa Huaman E5
    Historia muy interesante suena como los casos de la vida real que pasan por mi barrio 😶

    ResponderEliminar
  65. De la cruz condor Noemi historia llena de palabras crudas y reales llenas de emociones en la esta vida

    ResponderEliminar
  66. Noelia Evangelista Echajaya23 de septiembre de 2025, 17:08

    Noelia Evangelista Echajaya H1
    Me pareció un cuento muy intenso porque refleja el dolor de ver a mi expareja casarse con otra. Destaca la tristeza, los celos y la soledad que deja la ruptura. Lo importante es cómo se mezclan mis recuerdos con las ideas de autores como Platón, Nietzsche, Badiou y Benedetti, que refuerzan la visión del amor como sufrimiento y separación.

    ResponderEliminar
  67. El microcuento es muy conmovedor, porque refleja de manera muy real ese dolor silencioso de ver cómo la persona que uno ama elige otro camino. Al leerlo, recordé una experiencia personal en la que también me sentí ilusionada, con promesas que al final nunca se cumplieron. Por eso me identifiqué con la historia, porque sé lo que es esperar y sufrir. Gracias, doctora Giovanna, por regalarnos un microcuento en el que pude verme reflejada.

    ResponderEliminar
  68. jeremi auqui vicuña c624 de septiembre de 2025, 13:31

    Es un texto muy emotivo, crudo y honesto. Transmite de forma muy directa el dolor del desamor, mezclando vulnerabilidad con orgullo herido. La voz narrativa es intensa y las referencias culturales enriquecen el contenido sin restarle emoción. Es un buen retrato del duelo amoroso y de cómo se vive en silencio.

    ResponderEliminar
  69. Este texto refleja un desahogo lleno de dolor, celos y resignación ante la pérdida de un amor. Muestra cómo la protagonista enfrenta la traición y la indiferencia de su expareja, mientras lucha entre el rencor, la dignidad y la nostalgia. Es un relato íntimo, intenso y cargado de emociones. natsumi huaman ochante- c6

    ResponderEliminar
  70. Este cuento es muy triste , porque refleja la impotencia , dolor de la que nos cuenta, la idea de que tu expareja se case con alguien que nunca pensabas que podría ser , es un sentimiento horrible , pero también hay que aprender a dejar ir y poder sanar como persona, el amor es sufrimiento , amenaza pero de eso se trata , hay que protegerlo y valorarlo con todo nuestro ser....

    ResponderEliminar
  71. Un relato interesante, nos expresa claramente los sentimientos de dolor e ira que sintió la persona, nos muestra ese sentimiento de haber perdido un amor y esperar que vuelva, mientras aquella persona ya inicio otra relación.

    ResponderEliminar
  72. Freddy Jaramillo c6
    una historia que llama la atención por su contenido quizás alguno de aquí pudo haber pasado por algo similar , querer tanto a una persona y sabiendo que sale con alguien mas aun la esperas , según mi opinión migajeraa y me identifico

    ResponderEliminar
  73. Rozental Mendoza - C624 de septiembre de 2025, 13:38

    La historia me pareció muy conmovedor, se nota en las escrituras que la que lo escribió siente un profundo sentimiento de amor y rencor (sentimientos tanto buenos como malos) hacia su expareja, en algunos momentos usa un tono muy despectivo y hasta vulgar. Existen personas que al leerlo pueden llegar a sentirse identificadas lo cual es un indicador de que el texto tiene emociones, tiene profundidad aquel que lo lee siente las emociones del autor. Me gusto mucho el final el como una canción hacer recordar a esa persona, muy buena.

    ResponderEliminar
  74. En mi opinión me pareció un relato triste ya que ella no puede superar el alejamiento hacia el, pero también necesita tener amor propio y continuar con su vida diaria.

    ResponderEliminar
  75. Claudio Huamani c6
    El texto profundiza en el sentimiento de desamor y desengaño. La narradora vive una mezcla de emociones, que resuena con cualquiera que haya experimentado una ruptura dolorosa. La narradora se muestra vulnerable, humana y llena de contradicciones, lo que la hace un personaje con el que es fácil empatizar.

    ResponderEliminar
  76. Es una historia muy triste de parte de la narradora, me conmueve mucho como se desahoga en el texto despues de todo lo que a vivido con su enamorado y como el despues de su separacion empezpo a tener otra relacion con una chica del trabajo que no le cai nada bien a la narradora y se frusto tanto que empezo a insultarla en algunas partesm del texto, me compadeci de la chica y de toda su frustracion que habra pasado en esos dias, pero me encanto el final donde hace recuerdo de su ser querido para no olvidar esos buenos momentos.

    ResponderEliminar
  77. Bueno , por lo que yo entendí fue un suceso nostálgico , en parte de una chica...
    De lo contrario fue confuso desde un inicio , pero fue devastador , al saber que esa chica hablaba de un amor irrecuperable , fue una lastima de como acabo. Saliendome un poco del tema , el tiempo es el mejor amigo para superar cosas.

    ResponderEliminar
  78. Leoncio Gutierrez Ramirez - C624 de septiembre de 2025, 13:43

    Un mini cuento donde expresa tanto el dolor, la rabia y la tristeza de una ruptura donde algunos se identificarían

    ResponderEliminar
  79. Fue un relato realmente interesante , aparte del mensaje, coraje y dolor que quiso transmitir la persona por haber perdido un amor y esperaba a que vuelva mientras que ella permanecía en un acoplo de tristeza y orgullo, también me gusto ese juego de palabras mientras lo relatabal.

    ResponderEliminar
  80. Me pareció muy melancólico, ya que es triste cuando amamos demasiado a alguien que no nos ve de esa manera, es como idealizar demasiado algo que no es y si es agotador e doloroso ver como das todo y recibes nada, creo que el valor que tuvo la protagonista para estar presente en todo, es mucho que admirar , pero al final todo pasa, el tiempo sana las cosas, lo que debe hacer la protagonista, es concentrase en ella y crecer es lo mas bonito que puedes hacer por ti y mas cuando estas roto por dentro sentimentalmente.

    ResponderEliminar
  81. En el microcuento la narradora esta hablando de su dignidad y orgullo, pero también confiesa Que alguna vez que fue un sueño de pareja, ahora se convierte en un escenario de dolor. Ese contraste potencia el golpe emocional del relato.

    ResponderEliminar
  82. Ghiasuri Llanos Colchado24 de septiembre de 2025, 13:59

    Me resultó muy realista, ya que , lamentablemente, se ve en muchas parejas , que el Amor se esfuma rápidamente , más cuando , entra alguien más en su corazón, defrauda la confianza de la otra persona y la deja en una profunda depresión,así , como le paso a la chica que relata el microcuento

    ResponderEliminar
  83. Yudith Giovana Romero24 de septiembre de 2025, 14:39

    Este cuento transmite con crudeza y honestidad el dolor de una ruptura no superada, donde la chica enfrenta de golpe la realidad del olvido y la sustitución. La narración está impregnada de rencor, vulnerabilidad y desconsuelo, muestra cómo el amor perdido es todavía una herida abierta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yesenia Ruth González Fernández (C4)
      por más dura que sea la realidad debemos aseptarla teniendo en cuenta que el pasado pasado.
      Esta mujer está dolida y se expresa de una manera bulgar

      Eliminar
  84. Kenyi Machacuay (C-4)24 de septiembre de 2025, 15:36

    El texto refleja una experiencia cargada de resentimiento y nostalgia, donde la narradora se enfrenta a la realidad de haber sido reemplazada por otra persona en un corto tiempo. Predomina un tono de dolor mezclado con reproches hacia su expareja y la nueva pareja de este, acompañado de reflexiones filosóficas sobre el amor. La escena del Registro Civil funciona como un punto de quiebre emocional, marcado por la impotencia y la soledad posterior. En conjunto, es un relato que combina lo personal con lo reflexivo, dejando ver cómo la memoria y el orgullo condicionan el duelo amoroso. ( Una forma poética de terminar el texto )

    ResponderEliminar
  85. Está historia me pareció nostálgica ya que aveces tratamos de estar bien o fingir esta felicidad, sin embargo, el dolor que genera amar a una persona y que esta ya muetre interés por otra persona que no seas tu nos duele. Sse podria decie que tanto se concentro en alguien mas que se olvido de si mismo.

    ResponderEliminar
  86. Tu texto me conmovió mucho: comunica nostalgia, dolor y una dignidad que no se puede ignorar. A pesar de que la herida es profunda, se percibe que amaste con pasión y que simultáneamente te valoras a ti mismo. Esa combinación de reflexión y sensibilidad lo hace humano y poético; conmueve porque revela la fragilidad y la fortaleza de aquel que decide soltar. Continúa escribiendo: estas palabras curan y conectan.

    ResponderEliminar
  87. Lisbeth Betsa Tello Eslava C- 424 de septiembre de 2025, 15:41

    Me parece un texto muy sincero y fuerte, fácilmente sería yo, este transmite claramente la tristeza, el rencor y la impotencia de ver a alguien amado con otra persona. Refleja lo duro que es aceptar la separación, pero también deja ver que todo ese dolor puede servir para aprender, crecer y reconstruirse poco a poco con esperanza.

    ResponderEliminar
  88. José Rondón (C4)
    El texto transmite con mucha fuerza el dolor de una ruptura y el impacto emocional de presenciar cómo alguien que se amó rehace su vida con otra persona. La narración combina una voz íntima y vulnerable con momentos de resentimiento y dignidad herida, lo que lo hace intenso y realista. Destaca el contraste entre la nostalgia de lo perdido, la vigilancia obsesiva hacia la expareja y la crudeza de aceptar la soledad. Las referencias filosóficas y literarias enriquecen el relato, aportando una dimensión reflexiva al sufrimiento amoroso. En conjunto, es un escrito visceral, cargado de emoción, que refleja el tránsito entre el amor, el rencor y la resignación.

    ResponderEliminar
  89. Empezamos de manera vulgar, pero hay razones para la cual el amor termina, cuando ninguna de las dos almas da el primer paso, uno de ellos se separa porqué no siente ese apego, y después se cuestionan de porqué terminó así, por ende se creé que "el amor es efímero" y por cierto me gustó cuando mencionaron algunos autores de bonitas frases

    ResponderEliminar
  90. Angelo Cañari Cajacuri ( C4)24 de septiembre de 2025, 15:43

    En general, el relato es una expresión honesta y emocional de la experiencia humana

    ResponderEliminar
  91. Es un relato que en la actualidad, suele pasar frecuentemente, una triste historia que refleja el sentir de varias mujeres: el despecho; ser dejadas puede generar bastantes inseguridades, es una situación que las deja vulnerables y desamparadas.
    El relato refleja el machismo en su máxima expresión, se celebra que el hombre sea un buen conquistador y tristemente solo se consuela a la mujer.

    ResponderEliminar
  92. Andrés Zevallos Leyva C424 de septiembre de 2025, 15:44

    Bueno a mí parecer el texto cumple con atrapar al lector, tiene un estilo más moderno pero también redacta frases de personajes célebres como Mario Benedetti, pero en fin las relaciones a veces terminan así, si ninguno se anima a volverse a hablar o dar el primer paso por un buen tiempo , entonces el futuro de su relación entra en tinieblas.

    ResponderEliminar
  93. Ronaldo Emerson calero Cordova (c4)24 de septiembre de 2025, 15:44

    Al final este relato deja una lección: aferrarse al pasado solo prolonga el dolor. Cuando alguien ya eligió otro camino, lo mejor es soltar y elegirnos a nosotros mismos

    ResponderEliminar
  94. Es una historia que relata un caso muy común hoy en día, utiliza un lenguaje vulgar, el cual no comparto; sin embargo se puede rescatar una reflexión del relato a pesar del léxico que utiliza.

    ResponderEliminar
  95. Mayer Baylon Ticse C424 de septiembre de 2025, 15:44

    El texto es una confesión desgarrada que convierte al Registro Civil en un símbolo de duelo amoroso. La narradora, entre la rabia y la nostalgia, se muestra firme en apariencia pero rota en lo íntimo, atrapada entre orgullo y deseo. Las referencias a Platón, Nietzsche, Badiou y Benedetti contrastan con la crudeza de su dolor, revelando que el amor, aunque tan pensado, se padece siempre en lo personal. La canción final es el eco perfecto de esa soledad que ya no tiene remedio.

    ResponderEliminar
  96. Jeyson Ramos Santos C-424 de septiembre de 2025, 15:45

    Una historia muy fuerte pero muy pegado a la realidad, no siempre se acaba como se empieza, todo lo que empieza tiene fin,¿quien no quisiera un amor real, leal y eterno?.... Lamentablemente siempre se da las cosas como uno desea, talvez tu lo quisiste así pero talvez la persona que te acompaña solo quiere su paz, son golpes de la vida que uno tiene que afrontar para así no caer en lo mismo, hoy sufriras mientras esa persona ría pero sabemos muy bien que hay luz al salir del túnel, no se te va el mundo con una relación, veras que el tiempo pondrá todo en su lugar.

    ResponderEliminar
  97. Inocente Conde Frank André, C4, en mi opinión pienso que este relato nos da una valiosa lección a todos los que la leemos y es que nada es duraradero en este mundo hasta la persona con la que más te encariñas te puede fallar porque como humanos fallamos hasta sin darnos cuenta, sin embargo yo pienso que nuestra confianza no debe estar completamente en una persona sino en Dios quien nunca falla.

    ResponderEliminar
  98. Me resultó un relato muy realista con sentimientos cuales la identificaba, mostrando como se tomó la ruptura por parte de ella viendo la realidad de como era el, la cual era que ya estaba rehaciendo su vida aún sea sin incluirla a ella, formando un lazo matrimonial pero a pesar de todo ella demostró valentía al poder estar presente y si es muy frustrante ver como la persona con la que idealizamos un futuro puede continuar como si no hubiera pasado nada.

    ResponderEliminar
  99. Me pareció una historia muy parecida a la realidad, muchos tenemos distintas formas de poder expresarnos a la hora de vivirlo, pero, aun así, todo pasa y tenemos que seguir adelante.

    ResponderEliminar
  100. Luis Hernández Vargas (C-4)
    Me siento identificado o bueno... Fuera de bromas son situaciones que realmente pasan. Tendemos a planear toda la vida con una persona a la cual no sabemos si todo aquello que planeamos se cumplirá... Y erramos en creer que es así... Si se llega a cumplir bien y si no ps... Hay que aceptar la realidad de las cosas... La verdad duele siempre... Pero nos hace libre... Me siento identificado ya que PS en algún momento tuve una pareja la cual igual planeamos todo.. y al final terminamos por razones que en su momento parecían razonables.. ahora que lo pienso siguen siendo razonables... Llevamos una relación de 3 años y con mi amigo se acostó en menos de 3 meses y hasta tiene una hija ya... La felicito por un lado Pero igual pienso que hubiera pasado si...... Todo hubiera sido distinto tal vez...

    ResponderEliminar
  101. En mi opinión personal el relato describe un momento doloroso y emocionalmente intenso para la narradora, quien presencia la boda de su ex pareja con otra mujer. La narradora reflexiona sobre el pasado y cómo se ha sentido engañada y olvidada. La historia está llena de sentimientos de rencor, orgullo y tristeza.

    La narradora también cita a varios filósofos y escritores, como Platón, Nietzsche, Alain Badiou y Mario Benedetti, para reflexionar sobre el amor y la relación. Estas citas sugieren que el amor puede ser un sufrimiento y que puede implicar una inversión emocional que puede ser difícil de mantener.

    La parte del final dice que la narradora está echada en su cama, escuchando una canción que le recuerda a su ex pareja, es una metáfora de su estado emocional actual. La canción "Always Remember Us This Way" de Lady Gaga parece resonar con sus sentimientos de dolor y nostalgia.

    En general, el relato es una reflexión sobre el amor, la pérdida y la memoria. La narradora está tratando de procesar sus emociones y encontrar sentido a su experiencia, y el relato es un intento de expresar la complejidad de sus sentimientos.

    ResponderEliminar
  102. El relato en cuestión usa un lenguaje muy expresivo y sumamente vulgar que capta la atención desde el principio. Es esta forma de narrar su hecho sucedido, lo que hace que uno pueda sumergirse en la historia de la protagonista, sentir su dolor, comprender sus acciones, y ser conscientes de como los pensamientos contradictorios de la protagonista la llevan a tomar decisiones de las que ni ella misma está segura si fueron correctas, pero que aún así, lo acepta, acepta sus decisiones por las dolor que le cause. En conclusión, me gustó mucho este relato, captó mi atención desde el principio, y todo lo que se cuenta sobre la protagonista y lo que le sucedió es simplemente triste. La recomiendo .

    ResponderEliminar
  103. Adriana Mirella Orihuela Rodriguez24 de septiembre de 2025, 16:54

    Este cuento refleja lo que es el dolor y la traición que una mujer siente al enterarse y ver con sus propios ojos como su ex pareja, quien solía expresarse de formas poco amigables sobre aquella otra mujer, ahora se encuentra en matrimonio con la misma, y que mientras ella salía adelante de aquella depresión, el ya la había olvidado como si de nada importante se tratase.
    La reflexión junto a las frases de distintos intelectuales hace más explicito y comprensible el mensaje y sentimiento que la narración transmite.

    ResponderEliminar
  104. es un drama muy cargadas de sentimiento porque presencia la boda de su ex pareja con otra mujer, y expresa los malos momentos que vivió, pero al final acepta la situación, es una situación que pasa con frecuencia hoy en día pero lo mejor es perdonar y seguir adelante porque en el camino puedes encontrar la pareja ideal.

    ResponderEliminar
  105. Nos da a entender como uno mismo puede estar perdido en la melancolía al perder a alguien, ese alguien que alguna vez fue parte de nuestra vida pero ahora muestra otra cara, bien dicen que uno no termina de conocer a la persona con la que está y está historia lo refleja al relatar cómo esa persona cambió rápidamente.

    ResponderEliminar
  106. Margoth Noa Cruces H124 de septiembre de 2025, 18:30

    La actitud y pensar de la chica es bueno y razonable ya que no hubo un respeto por parte del chico a su cita y como dijo ella: "en menos de un minuto dejo de ser el hombre amado, respetado y admirado a ser simplemente un sujeto morboso".

    ResponderEliminar
  107. Este microcuento nos muestra el dolor y decepción de aquella mujer que al poco tiempo de su separación ve a su ex casarse con "Rita" su compañera de trabajo, la cuál el mismo la lleno de comentarios. Nos refleja el sufrimiento y la desesperación por querer saber la vida y las cosas que hace su ex pareja y como al final se termina decepcionando de la peor manera.

    ResponderEliminar
  108. Margoth Noa Cruces H124 de septiembre de 2025, 19:08

    El actuar de la chica luego de terminar su relación no fue adecuada como el seguir estar pendiente él, pero ella supo darse cuenta que no valía la pena esperar por algo no se hubiera dado.

    ResponderEliminar
  109. El texto refleja el dolor y decepción que ella siente, al ver que la persona que amaba y con quién compartió muchos momentos, se casaba con otra mujer, de la que antes hablaba mal y tenía comentarios negativos, pero a pesar del dolor ella tuvo dignidad y aceptó que todo terminó.

    ResponderEliminar
  110. Un gran relato desde la perspectiva y el sentir de la mujer que amó tanto a un hombre, que este la terminó decepcionando al terminar casándose con otra mujer, dejándola con el corazón roto y con un dolor en el pecho inimaginable.

    ResponderEliminar

  111. La historia habla sobre el sufrimiento y desesperación que podemos llegar a sentir al ver a la persona que amamos con alguien más y peor aún de una persona con la que nunca pensaron que estaría; de querer saber que es de esa persona después de que todo acabo, pero después entendemos que no necesitamos de esa persona para ser felices y lograr tomar la desición de irnos

    ResponderEliminar
  112. La historia habla sobre el sufrimiento y la desesperación que podemos llegar a sentir al ver a la persona que amamos con alguien más, y peor aún, con alguien con quien nunca pensamos que estaría, el deseo de querer saber qué es de esa persona después de que todo acabó. Sin embargo, al final comprendemos que no necesitamos de ella para ser felices y logramos tomar la decisión de irnos.

    ResponderEliminar
  113. Transmite el dolor profundo que siente al darse cuenta de que su ex pareja se va a casar con otra mujer. Aún tiene rencor y esperanza de que algún día regresará con él. Al enterarse de que se va a casar con otra mujer, se da cuenta de que el amor que sentía por él terminó.

    ResponderEliminar
  114. La lectura transmite bastante bien lo que es el resentimiento y arrepentimiento que se puede formar luego de una ruptura, desde el guardar un enorme rencor hasta soltar frases filosóficas

    ResponderEliminar
  115. Es una historia muy interesante ya que la protagonista narra como fue una parte de su vida cuando estaba con su ex, pero con la amante el marido se comporta diferente, en la cual la protagonista no deja de pensar en su ex siempre lo recuerda se podria decir que es masoquismo.

    ResponderEliminar
  116. E5 , esta milipily el relato , aunque el tipo es un patán la otra chica tampoco es inocenta , ya que el tipo no habría echo caso a la fodonga si la chica le hubiera correspondido, de igual forma el tipo fallo como Chad . Aún así el relato logra su cometido

    ResponderEliminar
  117. El relato te da una buena reflexión sobre el amor, que duele dejar ir a esa persona que tanto querías pero también enseña a valorarse uno mismo.

    ResponderEliminar
  118. Eduardo Llaguento Cabanillas C726 de septiembre de 2025, 18:37

    Este texto no solo narra una ruptura: es una meditación sobre el amor, la pérdida y la dignidad. Es el tipo de relato que no busca consuelo, sino comprensión. Y en ese intento, logra conmover profundamente.

    ResponderEliminar
  119. Juan Carlos Villegas Chapa26 de septiembre de 2025, 20:51

    El microcuento busca expresar el dolor y la frustración amorosa como una forma de desahogo personal, buscando al mismo tiempo que el lector se identifique y empatice con la experiencia de pérdida y desamor.

    ResponderEliminar
  120. Carlos Zapata Pardave C226 de septiembre de 2025, 21:11

    Me parece interesante y conmovedor la forma en que la autora relata un suceso que la dejo marcada, que a pesar de todo siempre sus sentimientos seguían y es doloroso en parte por qué se puede empatizar o vivir lo mismo.

    ResponderEliminar
  121. La alegría de una mujer que amó y compartió momentos primaverales ahora se ve reflejado en tristeza, al ver a su ser amado uniéndose a otra. Este microcuento parece ser real de la vida de muchas personas y estoy segura que se identifican al leerlos . Las personas muchas veces son cambiantes en lo afectivo(sentimientos) terminan olvidando las promesas que un dia se dijeron unos a otros.
    Corina Lozano H. H-9

    ResponderEliminar
  122. Valery Crystel Suárez Carhuamaca E5
    La historia de manera intensa expresa el dolor de una ruptura amorosa.

    ResponderEliminar
  123. Aderli Peña Huaringa27 de septiembre de 2025, 8:49

    El texto transmite mucho dolor, sobre todo en la escena del Registro Civil. Lo que más impacta es la sinceridad de los sentimientos, aunque a veces el enojo contra la otra persona tapa un poco la tristeza real. El final con la canción es lo que más conecta.

    ResponderEliminar
  124. Es un golpe muy duro ver a tu ex con otra ya son recuerdos que no olvidarás porque al final era algo importante en tu vida y te deja como si todo esas experiencia no fueran nada

    ResponderEliminar
  125. Nos transmite el dolor, rabia y humillación que debe de estar sintiendo la chica por estar presentando la boda de su ex con la chica que más odiaba, ya que él siempre la llenaba de calificativos negativos, ya que no pasó mucho tiempo de su separación y él ya estaba desposando a aquella mujer.

    ResponderEliminar
  126. Isaac Rosales De la cruz27 de septiembre de 2025, 12:19

    Este cuento contiene tanta impotencia de una mujer que envidia la felicidad de su expareja. Creería que es difícil saber que quien nos hizo sentir los únicos en su vida está enamorado de otra persona y que, muy probablemente, se olvidaron de nosotros. Sin embargo, uno también debería continuar con su vida y superarse en lugar de ver con rencor el éxito ajeno.

    ResponderEliminar
  127. Es un testimonio intenso de desamor, celos, orgullo y duelo, donde la narradora se enfrenta al vacío de perder aquello que aún amaba, mientras intenta comprenderlo a través de lecturas y canciones que acompañan su dolor.

    ResponderEliminar
  128. Wao , el texto me gustó mucho este tipo de historias son las que más me llaman la atención que cuenten una historia , que atrapa al lector en una jaula de interés y con la sensación de querer saber más sin duda, es el tipo de texto que quiero llegar a escribir ✍

    ResponderEliminar
  129. ¿De que me sirvio leer? “Los edificios arden, las personas mueren, pero el amor verdadero es para siempre”. Otros dicen que en realidad no se extraña a la persona en sí, sino la sensación , el que se sentía al lado de esa persona, o la ilusión de un futuro que nunca llegó a ser. Nuestras acciones y decisiones nos marcan pero cuando alguien ya tomó su propio camino,lo mejor es dejarlo ir, y construir uno nuevo.

    ResponderEliminar
  130. Mientras terminaba de leer, concluyo que es como un testimonio o anécdota donde buscas la pasión de amar con la persona que consideras alma gemela, pero al final solamente te queda derramar colera y tristeza en el corazón para después preguntarse si en verdad valía la pena.

    ResponderEliminar
  131. Lopez Gutierrez Edwin28 de septiembre de 2025, 8:15

    Después de leer el texto me dio a entender el texto nos habla del desamor el duelo emocional ya que la mujer expresa tristeza y enojo , el arrepentimiento y frustración por no haber actuado a tiempo.

    ResponderEliminar
  132. A mi parecer todos sentimos un gran dolor cuando la persona a quien consideramos en algún momento el amor de nuestras vidas, encuentra la felicidad dn otra persona, y más si es poco después de haber terminado la relación.
    El sentirnos frustrados nos hace decir muchas cosas, pero esto solo es en el momento, ya que después llegamos a superarlo.

    Por otro lado, en mi opinión, a veces los hombres hablan de manera negativa sobre la chica que en realidad les atrae cuando están con su pareja. Creo que lo hacen para evitar que ella se sienta insegura o piense que podría ser reemplazada, por ello es entendible por mi parte que la chica sienta cólera al ver a su ex pareja casarse con la mujer de la que tanto hablaba mal.

    ResponderEliminar
  133. Desde un punto reflexivo vemos como las emociones pueden permitir recordar el dolor que hemos vivido , impulsado por un amor profundo por un amor que aún no dejamos ir, por ese amor pasado que le impulsa a decir con odio , dolor y rencor, expresando todo lo que siente desde un punto de quiebre de una mujer superficial y un hombre que traiciona sus principios por placeres

    ResponderEliminar
  134. Gomez Malpartida Carla28 de septiembre de 2025, 11:24

    REGISTRO CIVIL: Nos cuenta el sufrimiento de una mujer al ver el matrimonio de su ex con la mujer que la atormentaba y mas detesta y como el nunca la busco mientras ella esperaba recordando todo el amor que tenían

    ResponderEliminar
  135. Mariela Pacheco bendezu
    Registro civil
    “Ese texto me hizo pensar en lo importante que es la formalidad en una relación. Ir al registro civil no solo es un papel, sino un paso grande de compromiso y responsabilidad. Me transmite seriedad y madurez.”

    ResponderEliminar
  136. Mariela Pacheco bendezu
    Mirando a otra el día de San Valentín

    “Me dio una sensación de desilusión, porque justo en una fecha que debería estar dedicada al amor y la pareja, aparece la falta de respeto. Parece una contradicción: celebrar el amor mientras se traiciona con la mirada.”

    ResponderEliminar
  137. Mariela Pacheco bendezu28 de septiembre de 2025, 12:44


    Por Facebook
    “Ese texto me parece muy actual, porque hoy en día muchas cosas de la vida privada terminan expuestas en redes. Facebook se convierte en un escenario donde se muestran sentimientos, pero también engaños o apariencias. Es un reflejo de cómo vivimos en lo digital.”

    ResponderEliminar
  138. Es un texto que refleja la tristeza de perder a alguien y la impotencia de verlo con otra persona al mismo tiempo muestra el rencor y el vacío que queda después de una separación.

    ResponderEliminar
  139. CLARAMENTE ES UNA REALIDAD, POR PARTE DEL VARON SE MUESTRA LA FALTA DE RESPETO, Y LA MUJER AL FINAL DARSE SU LUGAR ES LO RESCATABLE.

    ResponderEliminar
  140. Ccansaya Curasma Luis Angel E528 de septiembre de 2025, 20:28

    Un microcuento bastante interesante, tanto así que escapa a la realidad. Mostrar como el orgullo puede jugar una mala pasada en lo que realmente sientes hacia una persona, en este caso "el amor". Es tanta la frustración que siente la persona, que opta por resignarse y dudar de ella misma, cuestionando su falta de iniciativa.

    ResponderEliminar
  141. CLARAMENTE ES UNA REALIDAD, POR PARTE DEL VARON SE MUESTRA LA FALTA DE RESPETO, Y LA MUJER AL FINAL DARSE SU LUGAR ES LO RESCATABLE

    ResponderEliminar
  142. Alexander Huamaccto E528 de septiembre de 2025, 20:56

    El relato transmite la herida de una separación reciente y la frustración de no poder soltar el pasado. Se siente la lucha entre el orgullo y el deseo, dejando claro lo difícil que es aceptar que el amor terminó.

    ResponderEliminar
  143. Este relato me hizo sentir como si estuviera en sus zapatos, al inicio estaba enojada por lo que había pasado ( la traición) pero en si ese enojo estaba disfrazado y por dentro era la tristeza por no poder soltarlo , se refleja mucho lo que piensa y como está envuelva en un túnel lleno de emociones sin saber para cual lado ir

    ResponderEliminar
  144. Me hace pensar en ese amor que no se supo cuidar, perdido entre el silencio y el orgullo… Ese mismo orgullo que te impidió buscarla, y que hizo que ella nunca supiera que aún lo esperabas. Lo más triste no fue que se fuera, sino que nunca supo que aún lo esperabas

    ResponderEliminar
  145. Jhon Apolinario Garcia E528 de septiembre de 2025, 22:11

    Este encuentro nos muestra cómo el orgullo puede jugar en contra en una relación. A veces, por no dar el primer paso o no expresar lo que sentimos, terminamos resignándonos y dudando de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  146. Este cuento transmite con gran intensidad el dolor de presenciar cómo alguien amado decide compartir su vida con otra persona. La voz narrativa refleja celos, resentimiento, además de la fragilidad emocional de quien se aferra al pasado mientras el otro sigue adelante. El contraste entre la crudeza de las descripciones hacia la rival junto con la profundidad de las citas filosóficas revela una mente que oscila entre la rabia, la nostalgia, la búsqueda de sentido. En conjunto, la narración expone la vulnerabilidad del amor no correspondido así como la dificultad de aceptar el cierre definitivo de una relación.

    ResponderEliminar
  147. El texto muestra el dolor de una ruptura no superada: la mezcla de celos, orgullo y tristeza al ver cómo un sueño compartido se rompe en el lugar donde alguna vez imaginaste un futuro juntos. Entre recuerdos, reproches y comparaciones con la nueva pareja, se percibe la vulnerabilidad de quien sigue atada al pasado, buscando en la filosofía y la poesía un consuelo para comprender que el amor, aunque intenso, también puede tener un final inevitable.

    ResponderEliminar
  148. Este texto transmite el dolor de una ruptura, mostrando cómo los recuerdos, los celos y la resignación se mezclan con la necesidad de aceptar que el amor también llega a su final.

    ResponderEliminar
  149. El relato logra transmitir el dolor de la narradora. Es la remembranza vivida de una mujer que aún está en proceso de superar una ruptura amorosa y la esperanza de una reconciliación. Viéndose envuelta en cuestiones como el orgullo, dignidad, el arrepentimiento y la resignación.

    ResponderEliminar
  150. Este Relato nos enseña a valorar y esforzarnos por mantener una relación, ya que siempre existirán problemas, diferencias que muchas pensamos que no hay solución, pero si la hay exponiendo y comprometiendo a mejorar cada día

    ResponderEliminar
  151. El cuento nos narra lo vivido de una mujer mientras sobre pasa una ruptura amorosa, tratan de evadir sentimientos y recordando los que vivió en el proceso. Así mismo nos detalla de cómo se dio las circunstancias de la separación y lo que se enteró después.

    ResponderEliminar
  152. Este texto transmite una mezcla de dolor, reflexión, vulnerabilidad y resignación ante la pérdida amorosa, invitando a la reflexión sobre la complejidad de las relaciones humanas y el proceso de superación.

    ResponderEliminar
  153. Este relato de honesto y desgarrador sobre el dolor de una pérdida amorosa no superada, el texto transmite dolor y desilusión amorosa, pero también nostalgia, orgullo herido y una profunda soledad.

    ResponderEliminar
  154. Este pequeño texto nos muestra una realidad que tan solo se ha visto en ficción pero puede llegar a pasar el hecho de amar tanto a alguien que incluso cuando ese alguien no esta presente en nuestras vidas nosotros a veces buscamos a esa persona cuando el o ella ya no lo hace.
    Es por esto que reflexiona del amor en cita filosóficas también queda en nosotros el que hubiera pasado sí y sí hubiera hecho esto y nos termina matando por dentro.

    ResponderEliminar
  155. Este texto transmite un profundo dolor y desilusión tras la ruptura y todo esto por el rencor y el orgullo, la incapacidad de dejar ir a la expareja, hay resignación al aceptar la nueva relación, aunque persiste un sentimiento de tristeza y vacío.

    ResponderEliminar
  156. El texto refleja el dolor de ver al ser amado con otra persona y cómo ese momento marca el final definitivo. Muestra la mezcla de rabia, vacío y resignación que deja una separación no superada.

    ResponderEliminar
  157. La verdad me quede sorprendido por que este relato es muy cierto ya que muchas mujeres pasan por eso y como dice mi abuela la vida no te da lo que quieres solo te da lo que necesitas y este relato muestra muchos sentimientos que al personaje lo expresa en cada palabra en que la cuenta

    ResponderEliminar
  158. Lo que trasmite este artículo, es como el orgullo de ambos hizo que ya no vuelvan hablarse después de haber terminado, nunca imaginó que terminarían él y su compañera de trabajo en la sala de un Registro civil contrayendo matrimonio a pesar de los comentarios que escuchaba ella por parte de sus amigos que no le tomaba mucha importancia, ella lo único que esperaba era un mensaje por parte de él que nunca llegó, esto es muy común por parte de muchas personas vuelven a reaser su vida pero a lado de otras personas olvidando lo que alguna vez vivieron.

    ResponderEliminar
  159. Este artículo refleja un realismo en los sentimientos percibidos por la persona que lo relata asemejándose a una experiencia propia personal en cierto punto. La vida de más personas avanza y si te quedas atrás solo te lamentarás

    ResponderEliminar
  160. Aquí donde reflexionamos , cuanto es el amor , cuanto dura , se alvida tan fácil ,cuando paso , la amara a ella , me había engañado, o tal vez la pregunta más dura, me amó?

    ResponderEliminar
  161. BUITRON CHOQUE , MARIO E-530 de septiembre de 2025, 5:46

    El texto refleja el dolor, la frustración y la desilusión de una persona que asiste al matrimonio de su expareja, con alguien a quien considera superficial y despreciable.

    ResponderEliminar
  162. El relato expresa un profundo impacto emocional al presenciar en el registro civil el enlace matrimonial de una expareja con otra mujer, quien despierta en la narradora sentimientos encontrados y resentimiento. A lo largo del texto, se refleja el dolor de la separación reciente, la espera inútil de un reencuentro, y la dificultad de aceptar que la vida sigue sin él. La narradora se debate entre el orgullo y la nostalgia, mientras busca comprender su sufrimiento a través de citas filosóficas que hablan del amor como un complejo, lleno de deseo, pérdida y soledad. La evocación final, acompañada por una canción cargada de melancolía, intensifica la sensación de abandono y resignación.

    ResponderEliminar
  163. DURAN RAMOS, STEFFANO D´ALESSANDRO30 de septiembre de 2025, 10:09

    Este microcuento tiene una redacción demasiado vívida, la autora te hace empatizar emocionalmente con lo que es una ruptura amorosa, no es fácil afrontar ver a tu ex pareja con otra persona, ver a esa persona con la que querías llegar al altar, casándose pero no contigo puede generar resentimiento aunque no lo desees y es necesario saber combatir estás emociones, lo atrapante de este texto es que no es "bonito", sino crudo y real, cosas como esta pasan a menudo en el mundo y creo que esto quería reflejar la autora, la mayoría de autores endulzan las relaciones y las rupturas como si fuese un cuento de hadas y tarde que temprano los lectores se chocan con la realidad.

    ResponderEliminar
  164. JARAMILLO INGA ANDERSON PIERO C130 de septiembre de 2025, 12:40

    Este microcuento nos narra la experiencia dolorosa de una mujer que esta presencia la boda de su pareja con otra persona. Como podemos leer y ver, la narración es intensa y esta carga muchas emociones, como muestra de nostalgia y resentimiento. Esta narración transmite sentimientos de frustración y tristeza. Y podemos presenciar como el amor puede convertirse en un sufrimiento y como a pesar de la separación, los recuerdos siguen presentes.

    ResponderEliminar
  165. E7 : El la amaba pero su razón le hizo ver la realidad aún que le duela esa era verdad

    ResponderEliminar
  166. El relato es como un desahogo íntimo, casi un monólogo interior. Se percibe la vulnerabilidad y la rabia en la voz narrativa, que no duda en mostrar tanto su herida como su resentimiento hacia la nueva pareja del ex. Esa mezcla entre amor no superado y desprecio proyectado lo hace muy humano y real.

    ResponderEliminar
  167. Este escrito muestra el vacío y la herida que deja una separación, cuando el rencor y el orgullo se confunden con el recuerdo del amor. Aferrarse a lo que ya no está solo alarga el dolor, mientras que aprender a soltar y aceptar la realidad, aunque duela, es lo que nos permite sanar, reencontrarnos con nosotros mismos y seguir adelante con más fuerza.

    ResponderEliminar
  168. Ayra Saavedra, Cesar - E730 de septiembre de 2025, 12:59

    El amor no correspondido, con una mezcla de confusión, preguntándote en que momento paso si jamás era de imaginarse aquella traición , a pesar de eso logro superar todo lo vivido con esa cruda realidad.

    ResponderEliminar
  169. Este relato muestra lo que sucede cuando no se expresa con claridad lo que pasa en nustro mundo interior, y cuando amamos pero no somos correspondidos pero en nuestra terquedad insistimos.

    ResponderEliminar
  170. Lizbeth Cecilia Taipe Llanco E730 de septiembre de 2025, 12:59

    Un profundo dolor y desilusión tras la ruptura y todo esto por el rencor y el orgullo, la incapacidad de dejar ir a la expareja, hay resignación al aceptar la nueva relación, aunque persiste un sentimiento de tristeza y vacío.

    ResponderEliminar
  171. Ludeñas chocano esmeralda E730 de septiembre de 2025, 13:00

    El amor es tan complicado e incomprendido como una jerga a un "pituco" sin sociedad

    ResponderEliminar
  172. Rodriguez Ramos Valeria-E730 de septiembre de 2025, 13:01

    Nos muestra el dolor que siente la persona al perder un amor, y ver que tan rápido puede cambiar el pensamiento y sentir, al no acabar de conocer a la persona y sobre todo en el amor.

    ResponderEliminar
  173. ERIKA YASURY CABRERAS TAIPE E730 de septiembre de 2025, 13:01

    Es un relato la cual consta de enojo, rencor, resignación, nostalgia ya que entre recuerdos, celos y reproches se llega a revelar lo difícil que es soltar, expone el dolor de ver a la persona que ama con otra pero a la vez reflexionando sobre el amor y sus limites quedando atrapada entre el amor y la dignidad.

    ResponderEliminar
  174. Huansi Fernández, Gian Mathias - E730 de septiembre de 2025, 13:06

    Lo que acabo de leer me dejó con un nudo en la garganta. Sentí tu dolor, tu rabia y esa mezcla de orgullo con nostalgia que te atraviesa. Es como asomarse a una herida todavía abierta, donde la memoria y la dignidad luchan contra la soledad. Tu relato se siente auténtico, íntimo, y cala porque refleja algo que cualquiera podría haber vivido.

    ResponderEliminar
  175. Ylisabet Yanet Huaman Ramos E730 de septiembre de 2025, 13:09

    Es impresionante como las emociones de la rabia y la decepción nos hace describir a una persona sin conocerla o el dolor, de saber que no fuiste importante y buscas culpables.

    ResponderEliminar
  176. CALDERON MAGNO JEANPAUL REMY C130 de septiembre de 2025, 13:12

    El amor es un sentimiento muy fuerte que puede hacernos felices, pero también causarnos mucho dolor cuando se termina o cuando la otra persona ya no nos quiere. En el cuento, la chica, mujer o narradora, muestra lo mal que se siente al ver que su ex ya tiene a alguien más, y aunque critica a esa nueva pareja, en verdad lo que refleja es su tristeza por sentirse olvidada. Muchas veces, cuando no aceptamos que una relación acabó, nos quedamos atrapados en el orgullo, el enojo y la nostalgia, lo que no nos deja seguir adelante. Por eso, el amor no es solo alegría, también significa aprender a aceptar lo que pasa y soltar, porque aferrarse a lo que ya terminó solo hace que duela más. Aunque cueste, dejar ir es una forma de querernos a nosotros mismos, y lo más importante que nos deja el amor son los aprendizajes, la fuerza y la oportunidad de volver a amar después de haber sufrido.
    Una frase que llama mucho la atención es: “En aquel tiempo parecía muy importante el motivo de nuestra separación; aunque ya no recuerdo, pero me consuelo pensando que en ese momento sí lo fue.” Esta frase tiene sentido porque muchas veces pensamos que un problema es tan grande que no tiene solución y hasta termina una relación, pero con el tiempo nos damos cuenta de que no era tan grave, incluso a veces ni recordamos bien qué pasó.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mirando a otra, el día de San Valentín